PLU

América Latina y el Caribe es una región altamente urbanizada, con un promedio del 80% de la población viviendo en ciudades y en algunos países este porcentaje aumenta. Las ciudades y su entorno concentran además una alta proporción de las manufacturas industriales y por puertos situados en zonas urbanas pasan la inmensa mayoría de las importaciones y exportaciones de todo tipo. Todo ello indica que la inmensa mayoría de las mercancías de América latina se producen, se consumen (o ambas cosas a la vez) y/o atraviesan ciudades. A pesar de su importancia, la movilidad de las mercancías en zonas urbanas ha recibido una menor atención que la movilidad de las personas por parte de los estamentos académicos y de la gestión pública. Ello no es una anomalía de la región. Situaciones similares se dan en la mayoría de las ciudades del mundo. Ante esta realidad, CAF presenta LOGUS una publicación que muestra un resumen un panorama de la logística urbana y el transporte de mercancías en la región y compara, de manera amplia, el estado actual de los sistemas de logística con las prácticas en otros lugares del mundo. Además, el contenido de este estudio viene acompañado de una “Guía de buenas prácticas”, un documento de divulgación técnica especializada, con una selección de proyectos de referencia en logística urbana.

Estrategia CAF en Logística Urbana Sostenible y Segura

La estrategia integral promovida por CAF para transformar la movilidad de mercancías en ciudades de América Latina. El informe se divide en capítulos que abordan:

  • Impactos ambientales, económicos y sociales de la logística urbana

  • Estado actual de políticas públicas y su limitada cobertura en la región

  • Visión y objetivos de LOGUS

  • Alternativas para implementar hojas de ruta y planes integrales

  • Lineamientos estratégicos organizados en cinco ejes: institucionalidad, planificación, normativas, infraestructura e innovación

 

Resumen Ejecutivo de la Estrategia CAF en Logística Urbana Sostenible y Segura

Una visión sintética y estratégica del enfoque LOGUS promovido por CAF, orientado a mejorar la movilidad de mercancías en las ciudades de América Latina.

  • Diagnóstico de los desafíos logísticos en ciudades

  • Justificación de una estrategia regional

  • Objetivos clave de LOGUS

  • Propuesta de escalas de intervención (metropolitana, ciudad, proximidad)

  • Enlace con la Estrategia Integral de Movilidad Urbana de CAF

 

Guía de Buenas Prácticas LOGUS

Una selección de casos aplicados y acciones destacadas en logística urbana implementadas en ciudades de América Latina, Europa y Asia. Se organiza en cinco secciones:

  • Institucionalidad: estructuras de gobernanza como oficinas especializadas y mesas interinstitucionales

  • Planificación: planes de movilidad logística en ciudades como Londres, Barcelona, París o Bogotá

  • Normativa y fiscalización: zonas de bajas emisiones, regulaciones de carga y descarga, horarios diferenciados

  • Infraestructura: plataformas logísticas urbanas, microhubs, redes de distribución capilar

  • Innovación y colaboración: estrategias de última milla, economía colaborativa y soluciones digitales

 

Guía de buenas prácticas

Encuentro Internacional LOGUS

CAF y la Red SIMUS realizaron un encuentro con especialistas, tomadores de decisiones de los sectores público y privado del transporte, e influenciadores de la logística urbana de América Latina y el Caribe, para compartir entre pares experiencias y buenas prácticas en logística urbana.

  • Juan Carlos Muñoz A.: Ministro de Transporte y Telecomunicaciones de Chile – Experto consejero de Red Simus.
  • Emil Rodríguez: Coordinador de Desarrollo Urbano CAF.
  • Rodrigo Alarcón – Ejecutivo Principal de CAF.
  • Rodrigo Alarcón: Ejecutivo Principal en Integración y Logística en la Dirección de Integración Regional de la Gerencia de Infraestructura Física y Transformación Digital de CAF.
  • Martha Lucía Gutierrez: Secretaria General de SIMUS y experta consultora programa logus – CAF.
  • Andres Alcalá: Director del Programa LOGUS de CAF.
  • Julian Sastre: Presidente del instituto de movilidad de Sevilla, España.

El Encuentro Virtual presentó + de 20 Conferencistas, sé intercambiaron las buenas prácticas y lecciones aprendidas de casos de empresas públicas y privadas en logística urbana.

La Presentación de la estratégia LOGUS, Tendencias, Taller de Políticas Públicas, Modelos de Gestión e indicadores.

Showroom e Iniciativas de Pilotos en Logística Urbana.

Lanzamientos de:

– La Primera Edición del Concurso Latinoamericano de Logística Urbana Sostenible y Segura LOGUS 2022.

– Presentación preliminar de la Plataforma de Intercambio
de Conocimiento.

– Lanzamiento del programa Plataforma de Intercambio en Logística Urbana  (PLU) busca fortalecer el ecosistema de logística urbana en América Latina a través de la gestión de conocimiento del sector.

Día 1. Jornada de la Mañana. Inaugural Encuentro Internacional LOGUS 2022.

Día 1. Jornada de la Tarde. Importancia, tendencias y Políticas Públicas en
Logística Urbana. Encuentro Internacional LOGUS 2022.

Día 2. Jornada de la Mañana. Showroom en Logística Urbana

Día 2. Jornada de la Tarde. Intercambio de Buenas Prácticas.

Desafío de la Industria Logística en ChileJuan Carlos Muñoz Abogabir, Ministro de Transporte y Telecomunicaciones de Chile.

PRIMERA EDICIÓN CONCURSO LATINOAMERICANO LOGUS 2022.

La 1.ª Edición del Concurso Latinoamericano de Logística Urbana, Sostenible y Segura – LOGUS 2022 fue un evento organizado por CAF – Banco de Desarrollo de América Latina, con el apoyo de la Red SIMUS y aliados estratégicos como el Gobierno Vasco, Conecta Logística y el Instituto de Movilidad de Sevilla, con el fin de apoyar nuevas iniciativas y prácticas logísticas en la región que generaran impactos positivos en productividad y calidad.

El objetivo fue impulsar la generación de soluciones en logística sostenible, segura, inclusiva, productiva e integrada, orientadas a responder a las necesidades del sector público y privado en los siguientes ámbitos:

  • Social, ambiental y de género
  • Transporte y seguridad vial
  • Desarrollo y productividad urbana
  • Innovación y tecnología aplicada

A través de esta iniciativa se postularon 20 propuestas de alto impacto provenientes de 8 países (Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil, Paraguay, México y España), que representaron a más de 14 ciudades latinoamericanas con soluciones innovadoras para la logística urbana.

El evento contó con un equipo evaluador multidisciplinario de alto nivel, que seleccionó las iniciativas más relevantes según los criterios establecidos. Estas fueron presentadas durante el evento de Reconocimiento y Clausura, donde además se reforzó la importancia de contar con soluciones logísticas orientadas a la mejora, sostenibilidad y productividad urbana.

Con este contexto, y reconociendo el rol de los participantes en el compromiso con el desarrollo, la generación de valor, el potencial de replicabilidad y el impulso a la innovación tecnológica, CAF y la Red SIMUS extendieron su invitación a la ceremonia virtual de clausura realizada el martes 9 de agosto de 2022, como cierre de esta emblemática primera edición.

Las propuestas se agruparon en cuatro ejes estratégicos que responden a los desafíos prioritarios en logística urbana: enfoque social y de género, seguridad vial, productividad urbana e innovación tecnológica.

Esta gráfica resume la distribución geográfica y temática de los proyectos participantes, reflejando el potencial transformador de la logística urbana sostenible desde diferentes territorios.

Distinción para iniciativas y nuevas prácticas que desarrollan acciones en la generación de soluciones en logística sostenible, segura, inclusiva, productiva e integrada, que ayuden a resolver necesidades de la región.

El Congreso LOGUS 2022  fue un espacio de cierre colaborativo, donde se celebraron los aprendizajes compartidos, las experiencias piloto y, especialmente, el reconocimiento a las iniciativas que marcaron un hito en la logística urbana sostenible de la región.

El evento contó con la moderación de Martha Gutiérrez, Secretaria General de Red SIMUS, y la participación activa de representantes de CAF, expertos internacionales y líderes de proyectos innovadores de 8 países de América Latina y Europa.

Foto grupal Logus PLU

Más de 20 propuestas de 14 ciudades fueron evaluadas bajo criterios de innovación, impacto social, ambiental, escalabilidad y desarrollo tecnológico.

  • 1er lugar

    Bogotá, Colombia

    Proyecto SURBOX – Secretaría de Movilidad y aliados privados
    Creación de una red de casilleros automáticos para hogares de bajos ingresos.

  • 2do lugar

    Gijón, España

    Proyecto Freightimize – Analítica Freight
    Solución digital para optimizar el uso del espacio público urbano mediante datos logísticos.

  • 3er lugar

    Lima, Perú

    Proyecto Recibe Fácil – Plataforma de última milla para comercio electrónico

  • 4to lugar

    Cuenca, Ecuador

    Proyecto TOQUILOG – Logística inclusiva y artesanal para la cadena del sombrero de paja toquilla