Paseo Bandera, un proyecto único e innovador

Después de que la emblemática calle de Santiago Centro, había estado cerrada desde el 2013, debido a la construcción de la línea 3 del metro, se transforma en el colorido Paseo Bandera, un espacio lleno de colores, vivencias artísticas y desarrollo urbano. Un sueño, donde se le devuelve la ciudad a los peatones.

En los últimos años, este espacio había sido utilizado como estacionamiento vehícular, desplazando a los peatones a espacios reducidos en pleno centro de Santiago. Debido a esta situación, en el año 2017, el Alcalde, Felipe Alessandri, se propuso mejorar las condiciones existentes, y gracias a la inversión privada y gestión pública, permitió dar vida al proyecto del paseo; pues el Gobierno, en sus políticas de movilidad, logró poner en primer lugar a quienes circulaban y trabajaban diariamente por la ciudad, ejecutando así, un proyecto totalmente innovador, único en el país y en América Latina.

 

Actualmente, el Paseo Bandera, es un lugar de encuentro, convivencia y esparcimiento, pensado para mejorar el desplazamiento, confort y seguridad de las personas que transitan en este espacio, generando sentido de pertenencia del espacio público por parte de los ciudadanos. 

Este proyecto está dividido por 3 diferentes espacios, unidos por la pintura y un diseño específico que tiene cada tramo. En todo el trayecto, se combina arquitectura, arte y diseño y permite que las personas recorran un tejido geométrico a medida que caminan sobre él.

 

Así mismo, en el Paseo Bandera, se promueve el uso racional de los recursos naturales para mejorar el bienestar, la calidad de vida de los transeúntes y el cuidado del medio ambiente. En la intervención se incluyeron, instalaciones de jardineras, bicicleteros y una estructura artística sustentable con energía fotovoltaica que se ilumina de noche, conocida como el árbol. Sin olvidar que también cuenta con espacios de cowork con mobiliario urbano y módulos de descanso. 

El desarrollo urbano, ha permitido que los peatones del centro de la capital se apropien del espacio urbano, ha mejorado la movilidad de los ciudadanos, se ha fomentado la cohesión social y el uso de sistemas de transporte sustentable, se ha aumentado la competitividad económica del sector y a través de las nuevas tecnologías se ha obtenido información, permitiendo planificar y replicar este proyecto en otras ciudades del mundo.

Categorías
7 Semanas

Deja una respuesta

Otras publicaciones

Colombia avanza con innovación y alianzas por una movilidad más sostenible con el lanzamiento del primer bus 100% eléctrico de Scania Colombia.

Red SIMUS estuvo presente en el lanzamiento del primer bus 100% eléctrico de Scania Colombia, un vehículo que se integra al piloto del programa eBRT2030 Project, una iniciativa financiada por la Unión Europea y coordinada por UITP y Urban Electric Mobility Initiative (UEMI). Este lanzamiento se enmarca en el clúster de demostración tecnológica en Bogotá,

Quito reorganiza su transporte público

Escrito por: Jorge Crespo / Integrante del Comité Técnico Internacional de CLATPU Desde finales de 2023, cuando el Metro de Quito inició su operación comercial plena, la movilidad en la capital ecuatoriana ha experimentado una transformación profunda. La incorporación de este sistema de transporte masivo no solo ha modificado los patrones de desplazamiento en la ciudad,

Categorías

Etiquetas

Recibe más información

Error: Formulario de contacto no encontrado.