- 28 junio, 2025
- Posted by: comunicaciones@redsimus.com
- Categoría: Artículos

El trabajo permanente de TRANSMILENIO S.A. ha permitido que Bogotá sea líder en innovación y pionera en la descarbonización del transporte público. Es por eso que ha firmado un otrosí con los concesionarios de Fase III, cuyos vehículos han cumplido su vida útil, para que, en el proceso de reposición, incluya los primeros 50 buses articulados – duales – eléctricos, de piso alto, del mundo.
Primeros 50 buses articulados – duales – eléctricos, de piso alto, del mundo.
En 2026 coincide la entrada en operación gradual de nueva infraestructura troncal.
+ Beneficios

La nueva flota contará con:
- Espacios para sillas de ruedas o coches
- Sillas frontales para mayor seguridad vial
- Espacio para ayudas vivas
- Sillas azules prioritarias
- Sillas aguamarina para viajes de cuidado
- Elementos tecnológicos (ITS) como cámaras, sistema de monitoreo de puntos ciegos, puertos USB, sensores de peso
En 2026 coincide la entrada en operación gradual de nueva infraestructura troncal con una gran renovación de flota de nuestro TransMizonal, por eso, sólo en el próximo año se sumarán a nuestro Sistema 364 nuevos buses totalmente eléctricos de diferentes tipologías (10 articulados, 50 articulados duales, 53 padrones, 45 padrones duales, 206 busetones) y saldrán de circulación 237 buses zonales que superan los 15 años de edad.
#TransMiSeTransforma
Buses 100% eléctricos llegan a TransMi
Con la Nueva flota…
- Aumenta la capacidad del Sistema en 2%.
- Más de 15 mil plazas adicionales,
- La flota eléctrica aumenta en 3% llegando a los 1850 buses y electrificamos 8 patios, que cubren 39,3 Ha.
- Una potencia de energía promedio de 4,9 MVA y total de 39,2 MVA lo que equivale a la potencia que requieren cerca de 150 barrios.
María Fernanda Ortiz, gerente general de TRANSMILENIO S.A.
El próximo año, Bogotá tendrá en operación la nueva flota que reemplaza los vehículos de Fase III que ya cumplieron su vida útil. Estos nuevos buses permitirán implementar nuevas rutas, nuevos servicios, que facilitarán los desplazamientos de nuestra comunidad usuaria y que se adaptan a los nuevos requerimientos de movilidad de la ciudad. Seguimos siendo ejemplo de innovación, continuamos aportando a la disminución de emisiones y a la mejora de la calidad del aire en la capital”.
Los buses articulados – duales prestarán servicio en estaciones troncales y en paraderos de TransMiZonal, lo que permitirá que Bogotá inicie la operación de las entregas parciales de las obras que actualmente tiene la ciudad como la extensión de la troncal en la Avenida Ciudad de Cali y la troncal de la Av. 68, beneficiando directamente, a los habitantes de localidades como Bosa y Kennedy.

Alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán.
“El próximo año, Bogotá tendrá en operación la nueva flota que reemplaza los vehículos de Fase III que ya cumplieron su vida útil. Estos nuevos buses permitirán implementar nuevas rutas, nuevos servicios, que facilitarán los desplazamientos de nuestra comunidad usuaria y que se adaptan a los nuevos requerimientos de movilidad de la ciudad. Seguimos siendo ejemplo de innovación, continuamos aportando a la disminución de emisiones y a la mejora de la calidad del aire en la capital”.

María Fernanda Ortiz, gerente general de TRANSMILENIO S.A. y Secretaria General SIMUS, Martha Lucía Gutiérrez Echeverri
Como bogotana y usuaria habitual del sistema, no puedo sentirme más orgullosa de compartir esta gran noticia: TRANSMILENIO S.A., miembro plenario fundador de la RED SIMUS, sigue transformando la movilidad de nuestra ciudad con una visión cada vez más centrada en las personas.
En un paso histórico, Bogotá contará a partir de 2026 con los primeros 50 buses articulados, duales, eléctricos y de piso alto del mundo, dotados con tecnología de punta: cámaras, sensores de peso, monitoreo de puntos ciegos, puertos USB, sillas preferenciales diferenciadas, espacios para ayudas técnicas y mucho más. Pero lo que realmente hace especial este avance no es solo la tecnología… es el enfoque profundamente social que lo impulsa.
💜 Porque la movilidad también es equidad, estos nuevos buses atenderán localidades como Bosa y Kennedy, llegando a barrios populares con altos estándares de calidad, conectividad y dignidad en el servicio.
💪 Porque la movilidad también es inclusión, se proyecta que para 2026, el 20% de quienes operan esta nueva flota serán mujeres.
👩🔧 Porque detrás de cada viaje hay talento técnico, compromiso y visión, quiero felicitar de corazón a María Fernanda Ortiz Carrascal, gerente general de TRANSMILENIO S.A., por su liderazgo transformador, y al extraordinario equipo humano: técnicos, operadores, concesionarios, industria y aliados que han hecho posible este logro conjunto.
Lo que está ocurriendo en Bogotá no es solo renovación de flota: es la renovación de un propósito. Es movilidad que piensa en las cuidadoras, en los niños, en las personas mayores, en quienes más lo necesitan. Es un sistema de transporte público que cada día se parece más a la ciudad que soñamos: más justa, más sostenible y más humana.
Desde la Secretaría General de SIMUS, celebramos este hito y reafirmamos nuestro compromiso de seguir impulsando una movilidad transformadora para toda América Latina.