- 15 noviembre, 2025
- Posted by: comunicaciones@redsimus.com
- Categoría:
Conectando visiones, proyectos y regiones hacia una movilidad férrea moderna, sustentable e integrada
El Foro Internacional “Perspectivas del Modo Férreo en Colombia 2025”, celebrado en el marco de Cundinamarca Fest, reunió a autoridades, expertos y líderes del sector para reflexionar sobre el presente y futuro del modo férreo en el país.
La Red SIMUS estuvo presente como actor clave, promoviendo el diálogo técnico y el intercambio de conocimiento que caracteriza nuestra misión regional.
A lo largo de la jornada, se presentaron los avances de algunos de los proyectos más ambiciosos del país —Metro de la 80, Tren de Cercanías del Valle, Regiotram de Occidente, Primera Línea del Metro de Bogotá, entre otros— y se compartieron aprendizajes sobre estructuración, financiación, gobernanza, interoperabilidad y desarrollo urbano sostenible.
⭐ SIMUS fortaleciendo la agenda férrea del país
Como Red especializada en movilidad urbana sustentable, nuestra presencia en este foro reafirma el compromiso de SIMUS con la integración multimodal y la construcción de sistemas inteligentes que conecten ciudades, regiones y personas.
La participación de nuestra Secretaria General, el acompañamiento técnico y la presencia de nuestros aliados y expertos en los distintos paneles permitieron amplificar la conversación sobre los desafíos y oportunidades del modo férreo para Colombia.

🚆 Metro de la 80: transformación urbana en Medellín
Uno de los momentos centrales fue la presentación detallada del avance del Metro de la 80, un proyecto que redefine la movilidad del Valle de Aburrá:
-
13,2 km de corredor férreo reconfigurado de fachada a fachada.
-
Tramos soterrados, como San Germán, que marcan hitos técnicos inéditos en la ciudad.
-
Integración física, operativa y tarifaria con la red existente: metro, tranvía, metrocables y BRT.
-
Material rodante moderno, accesible y con aire acondicionado.
La intervención lineal, los viaductos, las ciclorrutas, la recuperación de espacio público y la incorporación de estándares BIM consolidan este proyecto como una referencia en movilidad integrada.

🚆 Tren de Cercanías del Valle del Cauca: conectividad regional y sostenibilidad
El Tren de Cercanías del Valle, presentado por el equipo de Citren GBS, destacó por su enfoque técnico y social:
-
73,4 km de sistema férreo regional.
-
Primera fase Cali–Jamundí: 23,14 km, 21 estaciones y tipología tren-tram.
-
Enfoque integral de género, inclusión y apropiación comunitaria desde la prefactibilidad.
-
Beneficios ambientales:
-
2.5 millones de toneladas de CO₂ evitadas.
-
Reducción de 24 minutos en tiempos de viaje.
-
832.000 m² de espacio público revitalizado.
-
-
Generación de empleo y proyección de un clúster ferroviario regional.
Uno de los mensajes más poderosos: la movilidad férrea no solo conecta territorios, sino oportunidades.

🚆 Regiotram de Occidente: avances, retos y visión tecnológica
El concesionario CFRO compartió una actualización sobre el Regiotram de Occidente, que avanza con pasos firmes:
-
39,66 km entre Bogotá y los municipios de Sabana Occidente.
-
17 estaciones, 10 puentes y un patio–taller.
-
Avance superior al 30% con frentes de obra simultáneos.
-
Enfoque ESG y relacionamiento comunitario permanente.
-
Gestión de empleo local y alianzas con el SENA para formación técnica ferroviaria.
El proyecto, totalmente eléctrico, aportará a la transición energética con una reducción estimada de 80.000 toneladas de CO₂.
El valor turístico del corredor férreo: la Catedral de Sal como ejemplo de potencial regional
Otro de los puntos destacados de la jornada fue la reflexión sobre el potencial turístico y económico que puede detonarse a través de la modernización ferroviaria. El Gobernador subrayó que proyectos como el Tren de Cercanías del Norte no solo mejorarán la movilidad cotidiana, sino que abrirán la puerta a una verdadera reconversión productiva basada en el turismo, la cultura y el patrimonio del territorio.
Un ejemplo emblemático es la Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos más visitados de Colombia y un ícono de la identidad minera y cultural del país. Aunque actualmente recibe cerca de 600.000 visitantes al año, con un 30% de turistas extranjeros, el potencial real es de más de un millón de visitantes anuales. Sin embargo, la falta de un sistema de transporte moderno y eficiente limita su crecimiento.
El Gobernador señaló que, mientras el tradicional Turistren ofrece un recorrido romántico pero lento, un sistema férreo contemporáneo, limpio y de alta capacidad, permitiría conectar Bogotá y Sabana Centro con este destino en cuestión de minutos, impulsando de manera significativa la economía local y regional.
🚆 Primera Línea del Metro de Bogotá: lecciones para el país
La empresa China Harbour Engineering Company compartió los avances del megaproyecto:
-
24 km de infraestructura.
-
16 estaciones y un avance superior al 67%.
-
Más de 16.000 empleos generados.
-
Sistema 100% eléctrico y automatizado sin conductores.
-
10.000 nuevos cicloparqueaderos.
-
Regeneración de más de 1,3 millones de m² de espacio público.
Un punto clave: el fortalecimiento de capacidades nacionales mediante la formación de estudiantes colombianos en China.
🛠️ Estructuración, interventoría y buenas prácticas: el detrás de escena de los grandes proyectos
La jornada también profundizó en los aspectos técnicos que sostienen la ejecución férrea:
1. Interventoría como garantía de calidad
El consorcio interventor del Regiotram de Occidente expuso su rol como garante técnico, financiero, ambiental y social, destacando:
-
Gestión integral de riesgos.
-
Revisión de diseños y calidad constructiva.
-
Relacionamiento comunitario y cumplimiento normativo.
2. Estructuración 360°: desde la idea hasta la operación
Expertos compartieron aprendizajes sobre:
-
Predios y gestión de redes (el gran desafío nacional).
-
Marco normativo férreo y necesidad de modernización.
-
Valor del tiempo, captura de valor y beneficios socioeconómicos.
-
BIM, interoperabilidad y estándares internacionales.
3. Participación privada y modelos APP
Con casos de Sao Paulo, India y Reino Unido, se analizaron:
-
Modelos de riesgo compartido.
-
Contratos realistas y bancabilidad.
-
Sistemas de pago, clearing houses y garantías.

🤝 SIMUS: articulando conocimiento para impulsar la visión férrea de Colombia
Nuestra participación permitió fortalecer conexiones con:
-
Autoridades regionales y nacionales.
-
Ente gestores férreos.
-
Operadores internacionales.
-
Expertos técnicos y delegados multilaterales.
SIMUS reafirma su compromiso de acompañar y promover proyectos férreos integrados, sostenibles e interoperables, que conecten ciudades y eleven la calidad de vida de millones de personas en el país.
🌐 La visión aeroportuaria: un futuro conectado sobre rieles
Uno de los momentos más relevantes del foro fue la reflexión en torno al futuro del Aeropuerto El Dorado y su papel dentro del sistema férreo regional. En su intervención, el Gobernador de Cundinamarca expuso una visión de largo plazo que va más allá del presente y anticipa los retos que enfrentará la ciudad-región en materia aeroportuaria.
Con la terminal actual acercándose a sus límites operativos y proyectando una demanda creciente en los próximos 15 a 20 años, la región deberá avanzar hacia una segunda terminal aeroportuaria. El área comprendida entre Madrid y Facatativá se perfila como la zona más viable para este desarrollo, gracias a su ubicación estratégica y al potencial de integración con proyectos ya en ejecución.
En este contexto, el Regiotram de Occidente cobra un valor aún mayor. El gobernador destacó que este sistema no solo articula los municipios de Sabana Occidente con Bogotá, sino que fue concebido también como un corredor anticipado para la futura conexión entre la Terminal 1 y una posible Terminal 2 del aeropuerto.
Esta mirada, que combina movilidad, infraestructura y competitividad, posiciona al modo férreo como un eje estructurador del desarrollo regional:
un sistema que permitirá mover personas, carga, talento y oportunidades a través de una red moderna, eléctrica, interoperable y alineada con los desafíos globales de movilidad aeroportuaria.
Para SIMUS, esta visión integral es clave: una movilidad sustentable no solo resuelve las necesidades actuales, sino que proyecta soluciones capaces de transformar el territorio y preparar a las ciudades para los desafíos de las próximas décadas.
Red SIMUS, Te Conecta y Juntos TransFormamos.
