- 16 diciembre, 2020
- Posted by: comunicaciones@redsimus.com
- Categoría:

La necesidad de transporte en una ciudad no solo se satisface con una adecuada cobertura, también es improtante responder a una serie de elementos que representan la experiencia del usuario y recogen el estándar de calidad deseado, como:
- Prestación Efectiva del Servicio
- Intervalos entre vehículos acordes a lo planificado
- Regularidad de paso de los vehículos
- Posibilidad de subir al vehículo
- Experiencia del usuario durante el viaje
- Estado del vehículo
- Seguridad
- Efectos sobre el medio ambiente
Con el fin de establecer un proceso de evaluación del servicio de transporte, el pasado 21 de octubre concluímos nuestro último taller para el Consejo Ciudadano Del Transporte Público de Sonora en la construcción de índices de calidad de la movilidad urbana en Sonora, a través del estudio de tendencias actuales, mediciones y metodologías y niveles de madurez en el macroproceso de calidad de la movilidad urbana.
Este Taller virtual se dividió en las siguientes 3 sesiones:
- Presentación de mediciones actuales en Sonora, donde nuestro asociado presentó algunos de los avances en los procedimientos actuales.
- Benchmarking de Evaluación de Calidad en Sistemas de Transporte Público, donde se presentaron las tendencias y buenas prácticas en evaluación de calidad, índices populares y los niveles de madurez propuestos en el modelo de gestión SIMUS.
- Co-creación de Índice de Calidad, donde seevaluaron los elementos propuestos, se realizaron ajustes y se determinaron índices.
Así se encontraron elementos para continuar la evolución del sistema de indicadores para el Sistema de Transporte Público Colectivo de Sonora, indicadores que servirán como una herramienta de valoración cuantitativa o cualitativa de la operación del sistema, para definir parámetros de medición, para hacer un seguimiento estructurado y sistemático de las mejoras (o deterioros) en el desempeño del sistema de transporte.
El análisis de indicadores facilita la identificación de requerimientos de ajustes al sistema, mejorando la eficiencia y eficacia de las intervenciones.
Con la experiencia de nuestros especialistas internacionales y las metodologías SIMUS, acompañamos a nuestros asociados plenarios a promover y materializar sus proyectos de movilidad urbana sustentable.