Modelos desarrollo urbano

¡Damos inicio a nuestra nueva edición de la Iniciativa 7 Semanas SIMUS! Desde el 17 de junio hasta el  2 de agosto, estaremos enfocados en la temática de Modelos de Desarrollo Urbano enfocados al Transporte, donde analizaremos en profundidad los más destacados estudios, entrevistas y notas de interés, enfocadas en diseño de ciudades, diseño de Infraestructura Vial e Infraestructura para el transporte, así mismo, compartiremos de primera mano los casos de éxito a nivel mundial más relevantes.

 

Plan de los cinco dedos de Copenhague, una visión de planeación a largo plazo

 

El primer paso para integrar el transporte con el desarrollo urbano consiste en la formulación de una visión a futuro de la ciudad. Así, como lo hizo Copenhague con el plan de los 5 dedos, un ejemplo clásico de una visión de planeación a largo plazo, que consistía en un crecimiento ordenado y planificado que giraba alrededor de 5 líneas de cercanías (los dedos de la mano) que convergían en el centro urbano. Esto fue posible, gracias a que en el proceso de planeación, se identificaron unos corredores para canalizar el crecimiento excedente de los centros urbanos. La infraestructura ferroviaria se construyó, antes de la demanda, para dirigir el crecimiento a lo largo de los ejes de expansión deseados, apoyándose en las líneas de trenes cercanas que conectaban la capital con los municipios vecinos.

 

 

 

El plan se centralizó en realizar el desarrollo desde el sur, donde había mayoría de inmigrantes y necesidades para la población de escasos recursos económicos. 

La infraestructura pública, consistía en un transporte masivo de ferrocarril que estructuraba linealmente una serie de servicios colectivos y privados.

 

Así mismo, entre las vías, se comenzaron a introducir áreas verdes destinadas a terrenos agrícolas y recreativos, por otro lado, el centro de Copenhague, quedaba envuelto por un anillo viario, facilitando el acceso.

Copenhague, se ha beneficiado gracias a la visión regional convincente que ha permitido con la integración del transporte, trazar el camino del desarrollo urbano deseado. 

Una planifiación adecuada para una ejecución exitosa. 

Categorías
7 Semanas

Deja una respuesta

Otras publicaciones

Formación en movilidad con beneficios exclusivos para asociados SIMUS

En Red SIMUS te invita a impulsar tu desarrollo profesional, el conocimiento es la clave para transformar la movilidad urbana sustentable en América Latina. Por ello, como miembro asociado el Instituto de Movilidad y gracias a nuestro experto consejero Julián Sastre, hemos logrado un beneficio especial para toda nuestra red: ✨ 30 % de descuento

Colombia avanza con innovación y alianzas por una movilidad más sostenible con el lanzamiento del primer bus 100% eléctrico de Scania Colombia.

Red SIMUS estuvo presente en el lanzamiento del primer bus 100% eléctrico de Scania Colombia, un vehículo que se integra al piloto del programa eBRT2030 Project, una iniciativa financiada por la Unión Europea y coordinada por UITP y Urban Electric Mobility Initiative (UEMI). Este lanzamiento se enmarca en el clúster de demostración tecnológica en Bogotá,

Categorías

Etiquetas

Recibe más información

Error: Formulario de contacto no encontrado.