- 7 octubre, 2025
- Posted by: comunicaciones@redsimus.com
- Categoría: Artículos
ESCRITO POR: Matias Caldera / Gerente Operativo de Nuevas Tecnologías y Cambio Energético / Secretaría de Transporte – Ministerio de Infraestructura / Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Buenos Aires avanza hacia un sistema de transporte público más limpio y eficiente mediante la implementación de minibuses eléctricos y el proyecto del Trambus. Estas iniciativas no solo reducen emisiones y ruido, sino que también mejoran la conectividad urbana e impulsan la inclusión laboral, marcando un paso concreto hacia una movilidad sostenible y resiliente.
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires avanza con paso firme hacia un sistema de transporte público más limpio, eficiente y alineado con los compromisos climáticos globales. Desde la aprobación del Plan de Acción Climática 2050 (PAC) en 2015, la capital argentina se fijó el ambicioso objetivo de ser carbono neutral, resiliente e inclusivo para mediados de siglo. Este compromiso no surge de una agenda abstracta, sino de una realidad palpable: la ciudad ya experimenta los efectos del cambio climático, con precipitaciones más intensas, olas de calor más frecuentes y prolongadas, y proyecciones que indican que estos fenómenos se intensificarán en las próximas décadas.
En este marco, la movilidad urbana ocupa un lugar central. El transporte público es responsable de una porción significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero, siendo el segundo sector con un porcentaje del 30%, luego del sector energético. Por ello, la transición hacia tecnologías limpias se ha convertido en una prioridad estratégica. Entre las distintas iniciativas en marcha, el despliegue de minibuses eléctricos y el desarrollo e implementación del Sistema Trambus representan hitos clave en este proceso.
La transición a flotas eléctricas reduce emisiones de gases de efecto invernadero, disminuye la contaminación sonora y proyecta ahorros económicos, consolidando un sistema de movilidad más resiliente y sostenible.
El primer hito: eBus, minibuses eléctricos en el microcentro
En mayo de 2025, Buenos Aires puso en funcionamiento su primera línea de minibuses eléctricos, un proyecto pionero que no solo marcó el debut de esta tecnología en el sistema de transporte de la ciudad, sino que también simbolizó el inicio de una nueva etapa en la gestión de la movilidad.
El servicio, que opera en el área central (Microcentro – Casco Histórico), devuelve a la zona una conectividad intrabarrial, ofreciendo un modo de transporte silencioso, sin emisiones locales, altamente eficiente y accesible para personas con movilidad reducida. En sus primeros dos meses de operación, la flota transportó a más de 100.000 pasajeros, consolidándose como una alternativa cómoda, segura y ambientalmente responsable.
El diseño del sistema contempló no solo la adquisición de vehículos 100% eléctricos de última generación, sino también la instalación de infraestructura de carga en un predio de regulación adaptado a las necesidades operativas.
Además, el servicio de minibuses es operado íntegramente por conductoras mujeres, promoviendo así la inclusión laboral en el sector del transporte público, tradicionalmente ocupado por varones.
Este hito no se limita a la incorporación de unidades eléctricas: representa un cambio cultural en la concepción del transporte urbano, orientando las políticas públicas hacia soluciones que priorizan la calidad del aire, el confort de los usuarios y la eficiencia energética.
Buenos Aires avanza hacia un transporte público eléctrico e inclusivo con la implementación de minibuses eléctricos y el próximo Sistema Trambus, promoviendo eficiencia, sostenibilidad y accesibilidad.
El próximo paso: el Sistema Trambus
Luego de la experiencia adquirida con los minibuses, la Ciudad de Buenos Aires planifica ahora un proyecto de mayor escala: la implementación del Sistema Trambus, un modo de transporte público de capacidad intermedia, caracterizado por la utilización de energías limpias de bajo o nulo impacto ambiental, con una estética identitaria. Contando con infraestructura dedicada a carriles exclusivos o preferenciales que prioricen su circulación, formará parte del Sistema Integrado de Transporte de la Ciudad de Buenos Aires.
El Trambus permitirá transportar un mayor volumen de pasajeros con un menor impacto ambiental, gracias a su motorización 100% eléctrica. Además, su implementación incluirá infraestructura complementaria, como el predio de carga diseñado para 50 trambuses.
El Trambus representa una opción innovadora de movilidad caracterizada por el uso de energías limpias, pensada como una complementación en superficie de la red de subterráneos. Se integrará proponiendo una conectividad de calidad entre los subcentros de la Ciudad de Buenos Aires y entre estos y el área central (Microcentro – Casco Histórico), garantizando una adecuada accesibilidad con mayor cantidad de interconexiones y cobertura espacial, aumentando la conectividad transversal norte-sur y sur-norte.
Impacto ambiental y beneficios para la ciudad
La sustitución progresiva de flotas de combustibles fósiles por unidades eléctricas tiene un impacto directo en la reducción de emisiones contaminantes y en la mejora de la calidad del aire. En el caso de Buenos Aires, estas acciones se enmarcan en la meta de reducir en un 53% las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 y alcanzar la neutralidad de carbono en 2050.
Los beneficios no son solo ambientales. La movilidad eléctrica también contribuye a disminuir la contaminación sonora, un aspecto relevante en una ciudad densamente poblada. Los minibuses y trambuses eléctricos ofrecen un viaje más silencioso, lo que mejora la calidad de vida de vecinos y usuarios. Asimismo, los menores costos operativos y de mantenimiento, asociados a la tecnología eléctrica, permiten proyectar un ahorro económico a mediano y largo plazo.
Un compromiso que se consolida
El camino hacia una movilidad eléctrica integral está en marcha. Con la experiencia ya acumulada en el despliegue de minibuses y la planificación avanzada del Sistema Trambus, Buenos Aires se posiciona como una ciudad que no solo reconoce la urgencia de actuar frente al cambio climático, sino que implementa soluciones concretas y medibles.
En los próximos años, la expansión del transporte público eléctrico, combinada con mejoras en accesibilidad, intermodalidad y eficiencia operativa, permitirá consolidar un sistema más sostenible, inclusivo y resiliente. El desafío es grande, pero los primeros resultados demuestran que la dirección es la correcta.
La transición energética en el transporte urbano de la Ciudad de Buenos Aires no es un objetivo distante, sino una realidad que ya comenzó a materializarse en las calles. Desde los minibuses eléctricos que recorren el microcentro hasta el futuro Sistema Trambus que conectará puntos clave de la ciudad, esta avanza hacia un modelo de movilidad que responde a los desafíos ambientales del presente y sienta las bases para un futuro más limpio y habitable para todos.
Fuente: https://www.pasajero7.com/hacia-una-movilidad-electrica-y-sostenible-en-buenos-aires/
