EL PASEO DEL BAJO, UNA REALIDAD QUE TRANSFORMA VIDAS EN BUENOS AIRES

El nuevo corredor vial crea nuevos espacios verdes para las personas y conecta de manera ágil el sur y el norte de la ciudad.

El Paseo del Bajo es un corredor vial de 7,1 kilómetros que conecta la autopista Buenos Aires La Plata con los ingresos al Puerto Buenos Aires y a la terminal de ómnibus de Retiro. Tiene cuatro carriles exclusivos para camiones y micros de larga distancia. Además, cuenta con 12 carriles (4 para camiones y micros) y 8 para vehículos livianos, mejorando la fluidez del tránsito, aumentando la seguridad vial en toda la zona y reduciendo la contaminación acústica y ambiental.

Esta autopista está transformando la circulación, pues camiones y colectivos se ahorran hasta un 70% en tiempo y entre un 46% y 62% en costos logísticos (entre ellos, el combustible); más de 15.300 conductores de camiones se benefician por día y más de 1500 colectivos de larga distancia, que ingresan a diario a la terminal de ómnibus de Retiro, transportando 30.000 pasajeros provenientes de todos los destinos de Argentina y países limítrofes, también están ahorrando tiempo en sus trayectos.

Así mismo, se crearon 60.000 m² de nuevos espacios verdes. Nuevas plazas, parques y juegos infantiles, donde las personas tienen más espacios recreativos y deportivos, eliminando las históricas barreras que separaban a Buenos Aires del Río de la Plata.

Otro de los aspectos para resaltar es que, los árboles de la zona fueron trasladados para poder desplazar la avenida y fueron trasplantados en otros sectores del Parque del Bajo, en algunas isletas del Metrobús del Bajo, en Puerto Madero y en el Parque de la Memoria.

El Paseo del Bajo también cuenta con una nueva red de ciclovías integrada a la actual, que promueve la movilidad urbana sustentable, aportando al cuidado del medio ambiente.

Adicionalmente, se incorporaron 6245 vehículos a la flota nacional, generando más de 6000 empleos en la industria.

Este nuevo proyecto es una gran avance para la ciudad de Buenos Aires, ya que al mejorar las vías para el transporte público, mejora la circulación y transforma la calidad de vida de las pesonas. 

Categorías
7 Semanas

Deja una respuesta

Otras publicaciones

Formación en movilidad con beneficios exclusivos para asociados SIMUS

En Red SIMUS te invita a impulsar tu desarrollo profesional, el conocimiento es la clave para transformar la movilidad urbana sustentable en América Latina. Por ello, como miembro asociado el Instituto de Movilidad y gracias a nuestro experto consejero Julián Sastre, hemos logrado un beneficio especial para toda nuestra red: ✨ 30 % de descuento

Colombia avanza con innovación y alianzas por una movilidad más sostenible con el lanzamiento del primer bus 100% eléctrico de Scania Colombia.

Red SIMUS estuvo presente en el lanzamiento del primer bus 100% eléctrico de Scania Colombia, un vehículo que se integra al piloto del programa eBRT2030 Project, una iniciativa financiada por la Unión Europea y coordinada por UITP y Urban Electric Mobility Initiative (UEMI). Este lanzamiento se enmarca en el clúster de demostración tecnológica en Bogotá,

Categorías

Etiquetas

Recibe más información

Error: Formulario de contacto no encontrado.