Así, Red SIMUS vivió el mes de la movilidad.

Celebración del Mes de la Movilidad: 10 Años de la Declaración de Lima y el Compromiso con la Movilidad Sostenible

En septiembre, Red SIMUS conmemoró el Mes de la Movilidad, celebrando una década de la Declaración de Lima. Este hito marcó el compromiso de América Latina con la construcción de sistemas de transporte que sean accesibles, equitativos y eficientes para todos.

Hace diez años, la Declaración de Lima no solo reafirmó la importancia de la movilidad sostenible, sino que también sentó las bases para desarrollar ciudades más compactas, seguras y saludables. En el Libro Blanco, se reconoce a la movilidad urbana como un derecho social fundamental, un principio clave para mejorar la calidad de vida y la competitividad de nuestras ciudades.

Este mes se resaltó que la movilidad no es solo un desafío técnico, sino un derecho social básico. Con iniciativas como la masificación de la movilidad eléctrica, la planificación de transporte accesible y el compromiso de los actores públicos y privados, SIMUS ha trabajado incansablemente para hacer realidad este ideal en más de 60 ciudades de la región.

Durante esta conmemoración, Red SIMUS invitó a todos a descargar gratuitamente el Libro Blanco, una herramienta que ha guiado el progreso de las ciudades latinoamericanas hacia una movilidad más justa y sostenible.

Red SIMUS Te Conecta y Juntos TransFormamos es más que un lema, es la realidad que estamos construyendo para transformar el transporte público en un derecho accesible para todos.


i

La Movilidad como Derecho Social: Ejemplos de Progreso en América Latina

En el marco del Mes de la Movilidad, Red SIMUS continúa destacando los avances hacia la movilidad como un derecho social fundamental en América Latina. Ejemplos recientes de este progreso se encuentran en México y Brasil, dos países que han dado pasos significativos a nivel constitucional para garantizar la inclusión y la seguridad vial.

En 2020, México elevó el derecho a la movilidad segura al nivel constitucional, reafirmando su compromiso con la seguridad vial y la accesibilidad para todos los ciudadanos. Por otro lado, desde 2012, Brasil ha implementado una política de movilidad urbana que, a través de la Ley 12.587, prioriza la accesibilidad y la equidad social, posicionando a la movilidad como un eje considerable para el bienestar de su población.

Estas acciones reflejan el impacto del Libro Blanco de la Declaración de Lima, que ha sido una guía clave para la promoción de políticas públicas que impulsan la movilidad sostenible como un derecho fundamental en toda la región.

Red SIMUS sigue conectando a los actores clave de la movilidad urbana para transformar los sistemas de transporte en soluciones accesibles, equitativas y eficientes, promoviendo una movilidad más justa y sostenible en América Latina.

SIMU y los 10 Determinantes Clave para Ciudades Habitables y Sostenibles

Durante el Mes de la Movilidad, SIMU, nuestra guardiana de la movilidad, invitó a descubrir los 10 determinantes clave para construir ciudades más habitables y sostenibles. Estos principios, basados en el Libro Blanco de la Movilidad Urbana Sustentable, abarcan desde la accesibilidad hasta la gobernanza multinivel, elementos significativos para el futuro de la movilidad en América Latina.

SIMU nos recordó la importancia de trabajar juntos para lograr un sistema de transporte más inclusivo, eficiente y respetuoso con el medio ambiente, mejorando la calidad de vida de millones de personas. Estos principios no solo guían el diseño de los sistemas de movilidad, sino que también fortalecen el compromiso con la sostenibilidad y la equidad social en nuestras ciudades.

En Red SIMUS, creemos que la movilidad urbana es una herramienta clave para la transformación de las ciudades, y con iniciativas como esta, reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo de soluciones que respondan a los desafíos del futuro.

Curso Especializado: Integrando la Bicicleta en la Movilidad Urbana y Rural

Como parte de los esfuerzos de Red SIMUS para promover la movilidad sostenible, el Instituto de Movilidad ha lanzado un curso especializado que enseña a integrar la bicicleta en los sistemas de movilidad urbana y rural. Aunque este curso no es desarrollado por SIMUS, la colaboración con el Instituto de Movilidad refuerza el compromiso con un transporte más sostenible y accesible. Los participantes aprenderán a diseñar redes de infraestructura ciclista, implementar políticas públicas y fomentar el uso de la bicicleta como un pilar clave para el desarrollo urbano sostenible.

El curso inicia el 3 de octubre, con un descuento del 30% usando el código BICICLETAS35, y es bonificable por Fundae.

Esta iniciativa busca no solo mejorar las capacidades técnicas de los profesionales en movilidad, sino también fomentar una mayor comprensión sobre la importancia de integrar la bicicleta como medio de transporte esencial para un futuro más verde y equitativo.

Red SIMUS Celebra el Mes de la Movilidad con un Video Especial

Durante el Mes de la Movilidad, Red SIMUS invitó a reflexionar sobre la importancia de adoptar hábitos de transporte más inclusivos, sostenibles y seguros. Martha Lucía Gutiérrez Echeverri, Secretaria General de Red SIMUS, compartió en un video cómo la movilidad activa y el transporte público son fundamentales para el futuro de nuestras ciudades.

Pequeños cambios, como optar por la bicicleta o el transporte público, pueden reducir hasta un 75% las emisiones de CO2 por viaje, contribuyendo a un planeta más limpio y ciudades más saludables.

¡Súmate al cambio!

Red SIMUS Celebró el Día Mundial sin Automóvil: Un Paso hacia Ciudades más Sostenibles

El pasado 22 de septiembre, Red SIMUS conmemoró el Día Mundial sin Automóvil, invitando a reflexionar sobre cómo nuestras decisiones de transporte impactan el planeta y nuestras ciudades. Al optar por la movilidad activa, como caminar, andar en bicicleta o usar el transporte público, no solo reducimos el tráfico, sino también las emisiones de CO2, mejorando la calidad de vida.

En Red SIMUS, continuamos impulsando una movilidad más sostenible y segura, contribuyendo a ciudades más limpias y saludables cada vez que dejamos el auto en casa.

SIMU Invita a Dejar el Automóvil en Casa durante el Mes de la Movilidad

En el Mes de la Movilidad, SIMU, la guardiana de la movilidad en Red SIMUS, nos animó a dejar el automóvil en casa y optar por alternativas más sostenibles, como caminar, usar la bicicleta o el transporte público. Estas acciones no solo ayudan a reducir las emisiones y cuidar el planeta 🌱, sino que también transforman nuestras ciudades en lugares más saludables y accesibles.

Únete al cambio y descubre cómo la movilidad activa puede mejorar tu calidad de vida y la de los demás.


Recordando a los Impulsores de la Declaración de Lima: Un Legado de Movilidad Sostenible

En septiembre, Red SIMUS celebró el Mes de la Movilidad, rememorando la firma de la Declaración de Lima en 2014, un hito que estableció la movilidad urbana sostenible como un derecho social en América Latina. Este compromiso, impulsado por más de 25 líderes de la región, sigue siendo clave para transformar nuestras ciudades en lugares más accesibles, equitativos y sostenibles.

Jaime Lerner, pionero en movilidad urbana y creador del sistema BRT en Curitiba, fue una figura central en este movimiento. Su legado continúa inspirando a las ciudades a seguir el camino de la movilidad sostenible, como lo refleja el Libro Blanco, una guía esencial en la transformación del transporte urbano en la región.

El impacto de la Declaración de Lima es visible en toda América Latina, donde ciudades como Bogotá, Curitiba, Lima y Ciudad de México han avanzado significativamente en la construcción de sistemas de transporte más inclusivos, accesibles y respetuosos con el medio ambiente.

La contribución de estos líderes visionarios ha transformado la movilidad urbana en un derecho fundamental, y hoy, Red SIMUS sigue impulsando este cambio.



Categorías
Sin categoría

Deja una respuesta