- 29 marzo, 2021
- Posted by: comunicaciones@redsimus.com
- Categoría:

Actualmente trabaja como académico en el Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM-Chile). Es Ingeniero Civil Mecánico por la Universidad de Chile (1992) y posee un Doctorado del Departamento de Combustibles y Energía de la Universidad de Leeds, Reino Unido (1993-1997). Durante su tesis doctoral, se especializó en la recirculación de gases de escape para reducir las emisiones de NOx en motores de combustión interna, mientras trabajaba en el Proyecto Thermie, patrocinado por Ford Co. y la Unión Europea. También realizó mediciones de óxidos de nitrógeno en motores de encendido por chispa equipados con convertidores catalíticos de tres vías, así como evaluó la efectividad de la inyección de agua en motores diésel para la reducción de partículas.
Sus actividades actuales de investigación y trabajo profesional cubren diversos temas asociados a la sostenibilidad ambiental del sector transporte. Estos incluyen movilidad eléctrica, cambio climático, tecnologías orientadas a mejorar la calidad del aire y eficiencia energética vehicular. Tiene una amplia experiencia en inventarios de emisiones y consumo energético de fuentes móviles, mediciones experimentales de consumo de combustible y emisiones vehiculares, desarrollo de factores de emisión con analizadores portátiles, tecnologías para la reducción de contaminantes, dinámica de la actividad vehicular y su composición, la dinámica de conducción urbana, impacto de la composición de combustibles en las emisiones vehiculares, combustibles alternativos, modelado de emisiones vehiculares en condiciones urbanas y su relación con modelos de dispersión de aire, análisis prospectivo de tecnologías disruptivas en movilidad, entre otros.
En Chile, ha participado en diversos programas oficiales, como las proyecciones nacionales de consumo energético relacionado con el transporte, el Plan de Transporte Urbano de Santiago, la calidad del aire y transporte en Santiago, inventarios de emisiones de fuentes móviles para varias ciudades chilenas, monitoreo de buses a gas natural comprimido (GNC) y eléctricos en Santiago, y apoyo técnico en programas de factores de emisión utilizando dinamómetros para vehículos livianos y pesados. A nivel internacional, ha colaborado en varios proyectos relacionados con nuevas tecnologías de transporte en diversas ciudades del mundo, con el apoyo financiero y técnico del Banco Mundial, GEF, WRI, USEPA, C40Cities, CAI-LAC, y el BID. Entre sus actividades académicas internacionales relevantes, destacan sus contactos con universidades y centros de investigación en Argentina, Brasil, China, Colombia, Estados Unidos, Francia, Perú, Reino Unido y Suiza.